Natalia Carden
Doctora en Ciencias Naturales (2008) y Licenciada en Antropología (2000). Obtuvo ambos títulos en la Universidad Nacional de La Plata (2008). Actualmente se desempeña como Investigadora
Adjunta del CONICET en la Unidad Ejecutora INCUAPA-CONICET-UNCPBA.
Su campo de investigación comprende el estudio de las sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron la Patagonia desde el Pleistoceno final, a partir de sus manifestaciones de arte rupestre y mobiliar. Tiene especial interés en el vínculo estrecho entre el arte rupestre y el paisaje, en el potencial comunicativo de las imágenes y en los efectos de la obra artística sobre los observadores. Actualmente participa en distintos proyectos de investigación para estudiar el arte rupestre de diferentes sectores de la Patagonia y del sector serrano santiagueño. Estos son el Macizo del Deseado, en la provincia de Santa Cruz, el Golfo San Matías, el curso medio del río Salado, la Meseta de Somuncura y sus contrafuertes, en Río Negro, el curso inferior del río Colorado, al sur de la provincia de Buenos Aires y las Sierras de Ambargasta, Sumampa y Ramírez de Velasco, al sur de Santiago del Estero. Los resultados de sus investigaciones han sido publicados en formato de libro, capítulos de libro y artículos en revistas científicas nacionales e internacionales. Además, ha contribuido en numerosos congresos y reuniones académicas con casos de estudio y discusiones teórico-metodológicas relativas a su línea de investigación. Es profesora adjunta en la Facultad de Ciencias Sociales (UNCPBA) y forma parte de la planta docente del Doctorado en Arqueología de la misma institución, donde ha dictado varios cursos de postgrado sobre el tema del arte rupestre y mobiliar.